El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cómo Venezuela pasó de potencia agrícola a petrolera

Publicado:
Desde antes de la invasión española, la agricultura venezolana demostró sus potencialidades. Rubros como el cacao o el café representaron la fuerza exportadora de esta nación, hasta irrupción del petróleo a mediados del siglo XX.
Cómo Venezuela pasó de potencia agrícola a petrolera

El tema que más importancia tiene para el gobierno de Venezuela en la actual coyuntura de guerra económica es la superación del rentismo petrolero y establecer un modelo que no dependa únicamente de la monoproducción petrolera.

En ello ha insistido en diversas oportunidades, a lo largo de los últimos 4 meses, el propio presidente de esta nación suramericana Nicolás Maduro.

En un acto con trabajadores llamó "a todos los sectores del país a acentuar el trabajo colectivo para consolidar el nuevo esquema económico que deje a un lado el rentismo petrolero  heredado de los gobiernos" anteriores, según una nota de AVN .

Es, en síntesis, una tarea titánica la que se plantea el gobierno revolucionario si se toma en cuenta que el petróleo, (además del hierro y el aluminio) suma el "98 % de las exportaciones venezolanas". Y a eso hay que agregar que las divisas que ingresan al país luego de la venta de petróleo cayeron, "de los 34.367 millones de dólares obtenidos en 2011, a los 12.567 millones de dólares registrados en 2015" confirmó el propio Maduro. 

Larga data

No es exagerado entonces destacar la tamaña tarea de hacer que un país entero deje de 'vivir de la renta', como se dice coloquialmente en Venezuela.

Más aún cuando "tenemos una cultura de renta de más de 500 años. Eso no se trasformará de la noche a la mañana", explicó a RT el historiador venezolano Manuel Almeida.

Desde su perspectiva no existe un paso de país agro productor a potencia petrolera ya que siempre "hemos sido un país monoproductor".

Pasado romántico

La posición del historiador "enfrenta a la historiografía tradicionalista que evoca una 'Venezuela agrícola' que habría desaparecido con la incursión del petróleo en la economía del país", opina el analista político Carlos Fréitez.

Un período que para muchos transcurre entre 1839 y 1925 y que es retratada de forma bucólica en los textos de historia.

Tal y como la describió en el libro 'Venezuela Moderna', el historiador y expresidente Ramón J. Velásquez: "Hasta la década de los años 20, la vida nacional se desarrolla en un ambiente semi-rural sin complicaciones mayores (…) la vida económica del país reducida a la venta de ganados, a la importación de mercaderías y a la exportación de café. Los únicos acontecimientos dignos de comentarios se reducían a la capital (…) a la llegada de los toreros, de los cómicos o de los jugadores de pelota (béisbol)".

Inicia la deformación

Antes de la invasión española (1492) los pueblos originarios de Venezuela poseían un "sistema de siembra y recolección comunitario basado en el conuco", explica Manuel Almeida.

Un conuco, en Venezuela, es un pequeño pedazo de tierra, un lugar donde se siembran los alimentos. Además es un espacio de mucha significación porque allí se prepara y siembra la semilla criolla de acuerdo a los períodos de cosecha de alimentos autóctonos, de manera ancestral para varias familias.

Entonces el conuco, asegura Almeida, "tenía una lógica de consumo propio de las sociedades del Caribe. Era un sistema armónico con la tierra".

Los invasores españoles, introducen bajo su dominio un sistema de producción "basado en el intercambio comercial", agrega el historiador, y modifican así la armonía humano-naturaleza de las sociedades prehispánicas. 

Luego vendrán períodos donde la exportación venezolana dependía de un rubro en particular: cacao primero, luego tabaco, café más tarde.

Pero Manuel Almeida hace una precisión: "Siempre fuimos un país rentista, porque la lógica de la corona era el intercambio comercial y la monoproducción. De acá se enviaba a la península o a México el producto de exportación que nos habían asignado. La corona centralizaba el comercio y controlaba el flujo de mercancías".

Cuando predominaba el café todos los recursos que entraban al país  dependían de esas ventas, lo mismo pasó con el cacao, así que "eso signó el funcionamiento del agro en toda nuestra existencia".

El oro negro

Si bien la historia del petróleo en Venezuela es de larga data, será en las primeras décadas del siglo 20 cuando entra de lleno en la economía y cultura nacional.

"Debido a la renta proveniente del petróleo, nos fuimos convirtiendo en un país destinado a los servicios, antes que a la producción".

Con la industrialización del petróleo en la primera mitad del siglo pasado, recuerda Almeida, se registra un inmediato descenso en los ingresos por vía agrícola.

"En mi opinión", dice Manuel Almeida, "el problema no es cambiar un rubro por otro, sino que seguimos manteniendo  la dependencia del sistema de rentas" impuesto desde la invasión española.

Crudo contra conuco

Entonces, la industrialización del negocio petrolero, empujó la idea norteamericana del progreso y los gobiernos de turno "creyeron que era el momento de impulsar la agro-industria, pero eso sí que nos hizo dependientes", dijo entrevistado por RT, el agro-ecólogo venezolano Walterio Lanz, también llamado 'el padre de la semilla'.

Dependientes, porque la agro-industria "necesita de tractores, que nosotros no producíamos; entonces había que comprárselos a los gringos. Luego ese negocio necesita de fertilizantes, que también hubo que importarlos, lo mismo que las maquinarias cosechadoras. Al final, toda nuestra producción primara, había que enviarla al exterior, para luego tener que importar además sus productos procesados", explica Lanz.

Para él, esa forma de comercio con Estados Unidos (entiéndase que por años fue casi el único destino de las exportaciones petroleras venezolanas) no era más que una "estrategia para convertirnos en dependientes y hacer una ruptura con esa altísima soberanía alimentaria que tuvimos antes del petróleo".

Para cuando comienza una nueva invasión, esta vez de las empresas petroleras estadounidenses, Venezuela era un país, recuerda Lanz, "militarmente débil, con poca población pero altamente autónomo en cuanto a la producción de sus propios alimentos".

Además, casi el 90% de la población era rural, así que teníamos, dice, "otro patrón de ocupación del territorio y la producción de alimentos era un acto de cultura que buscaba resolver las necesidades de las familias".

Walterio cierra su mirada al proceso histórico que va de la tierra al petróleo, aterrizado en un tema actual: la guerra económica.

"Cuando miro esas largas filas de gente en los supermercados de las ciudades, esperando horas y horas para poder comprar dos paquetes de harina de maíz, lo único que me viene a la mente es que la gente que vive en las zonas urbanas no se hace responsable ni del 1% de  lo que consume. Pero no entienden cómo llegamos a eso", finaliza Lanz.

La conciencia al respecto no puede imponerse, porque la idea de la renta tiene más de quinientos años: una cultura que tiene 'por seguro' alimentarse de manos extrañas, manos de empresarios que consideran el alimento una mercancía. Mientras, el aparato productor del país sigue en la incertidumbre de exportar un sólo rubro.

 

Ernesto J. Navarro

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7