El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"El proceso hacia la paz en Colombia es irreversible"

Publicado:
Entrevista a Gustavo Palomares, director del Proyecto Europeo 'Pedagogía de la paz y gestión del postconflicto en Colombia'.
"El proceso hacia la paz en Colombia es irreversible"

Gustavo Palomares Lerma es el presidente del Instituto de Altos Estudios Europeos (AIEE) y catedrático Jean Monnet en la UNED. En la actualidad, dirige el Proyecto Europeo 'Pedagogía de la paz y gestión del postconflicto en Colombia'. Hablamos con él sobre las causas y consecuencias que tendrá la victoria del 'no' al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC en el referéndum celebrado el domingo. 

RT: Contra todo pronóstico los colombianos han votado 'no' al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, ¿cuáles han sido las causas de este inesperado resultado?

G.P.: Habría que empezar por decir que este 'no' es fruto de un gran dolor, y ese gran dolor tiene como manifestación una responsabilización que hace la ciudadanía colombiana respecto a lo que ha sido la guerrilla y su comportamiento. En gran parte, este voto por el 'no' ha valorado a la guerrilla como un enemigo histórico y no como un actor en transformación.


"Ha existido una campaña institucional macro apostando por el 'sí' pero no se han explicado aquellos elementos fundamentales que son el producto de las 279 páginas del acuerdo".
Gustavo Palomares Lerma, presidente de IAEE, catedrático Jean Monnet en la UNED y director del Proyecto Europeo “Pedagogía de la paz y gestión del postconflicto en Colombia”


Probablemente, uno de los elementos que han determinado ese voto negativo es que la pedagogía de paz que ha hecho el Gobierno colombiano, y que hemos hecho también desde la comunidad internacional que ha acompañado este proceso, no ha sabido o no ha podido llegar a convencer a gran parte de la ciudadania colombiana de que ese enemigo irreconciliable, que era la guerrilla, había que considerarlo como un actor en transformación, que iba a ser un elemento indispensable en la construcción y la recomposición del país. 

Por otro lado, también hay un segundo factor, y es que se ha llevado a cabo un proceso de negociación que no se ha sabido transmitir a la ciudadanía colombiana. Ha sido un proceso con mucha opacidad, más allá de la cierta reserva que tienen que tener estos procesos de negociación, en el que la ciudadanía colombiana ha juzgado el proceso como algo que se estaba "cocinando" en La Habana y en el que han interpretado "vayamos a saber que concesiones se han hecho a estos criminales de la guerrilla". 

Por último, hay un tercer factor que para mí ha sido probablemente el determinante. Ha existido una campaña de explicación del acuerdo completamente insuficiente. Ha existido una campaña institucional macro apostando por el 'sí' pero no se han explicado aquellos elementos fundamentales que son el producto de las 279 páginas del acuerdo. 

Son tres factores que han determinado un escenario muy propicio para los mensajes cortos y descalificadores. Son los mensajes que ha dado el Centro Democrático, encabezado por el expresidente Alvaro Uribe, que tocaban el corazón de la gente. Porque claro, esos mensajes cortos de medias verdades, donde se decía "se va a entregar el país a la guerrilla, toda la plata para los guerrilleros, los guerrilleros van a llegar al Congreso y esto va a ser como Venezuela, además los asesinos de las grandes matanzas se van a ir sin cárcel, etc. etc. etc", pues han creado un escenario muy propicio para que, efectivamente, esos colombianos completamente desinformados se guiaran principalmente por estos mensajes cortos. Y el producto final ha sido este. 

RT: ¿Y cómo valora que casi un 63% de los colombianos que estaban llamados a las urnas se hayan abstenido de votar en el referéndum?

G.P: De la misma forma, no se ha movilizado el voto. Era la decisión más importante del país de la última mitad del siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI. No ha sido una irresponsabilidad de los colombianos, es que muy probablemente los colombianos no han valorado en su justa medida la importancia que tenía una consulta de estas características, sobre todo, los votantes del 'sí' o los potenciales votantes del 'sí'.


"El diálogo que ha empezado este lunes con todas las fuerzas políticas lo primero que tendrá que determinar es qué hacer con el acuerdo actual".
Gustavo Palomares Lerma, presidente de IAEE, catedrático Jean Monnet en la UNED y director del Proyecto Europeo “Pedagogía de la paz y gestión del postconflicto en Colombia”


Sin embargo, los votantes del 'no' han sido más disciplinados, pero justamente por eso, porque se valoraba como una entelequia mucho más distante y, además, se vinculaba a la posición del presidente Santos, en caída de popularidad. El 'no' ha movido más los corazones, las entrañas y los intestinos de la gente, y ha sido un voto más disciplinado. 

RT: ¿Qué escenario se plantea ahora en Colombia? ¿Qué va a pasar con el proceso de paz?

G.P.: Hay dos elementos que son positivos. En primer lugar, se mantiene el alto el fuego y el cese de hostilidades, un elemento muy positivo y que es la expresión fundamental de un segundo elemento muy importante: ambos actores ya han declarado su determinación de proseguir el camino de la paz y la búsqueda de un acuerdo. 

El diálogo que ha empezado este lunes con todas las fuerzas políticas lo primero que tendrá que determinar es qué hacer con el acuerdo actual. Es decir, saber si el acuerdo actual puede ser un buen texto de base para empezar a renegociarlo o es necesario arrancar otra dinámica como fue en el 91, probablemente convocar un proceso reconstituyente para que en un proceso más abierto y plural todos opinen y digan. Yo creo que la clave ahí es si el Centro Democrático encabezado por Uribe, eleva el umbral de exigencia a la guerrilla. Entonces habrá que saber si la guerrilla va a tener capacidad para asimilar la situación y venderla a todos los frentes de las FARC. Muy probablemente eso vaya a ser muy complicado teniendo en cuenta que ya ha habido algunos frentes muy reacios a aceptar el acuerdo actual. 

Por lo tanto, yo creo que se abre un escenario muy interesante, que subraya sobre todo la idea de seguir empujando y acompañando este proceso de paz para que, efectivamente, ya sea con la reforma del acuerdo anterior o con uno nuevo, ya sea con un acuerdo nacional o con  un proceso reconstituyente, se llegue a superar y a pasar una página que ha ocupado más de medio siglo de historia de Colombia. 

RT: Cuestiones tan importantes para un país como es este acuerdo de paz, ¿deberían someterse a un referéndum en el que puede ser determinante la abstención o, como comentabas, una campaña insuficiente?

G.P.: En este caso era inevitable. Visto ahora, muy probablemente se equivocó el Gobierno colombiano celebrando el referéndum una semana después de la firma solemne. A lo mejor hubiera sido más interesante hacer como una aceptación menos oficial, luego convocar el referéndum y, una vez que se hubiera refrendado el acuerdo, haber procedido a una firma más solemne. 

En gran parte digo que puede haber sido un error porque si a ese caldo de cultivo alimentado por los tópicos lanzados desde el Centro Democrático, como que "se está entregando a cambio de nada el poder a la guerrilla" o " van a llegar al Congreso”, uno le suma esa firma solemne con 17 presidentes y, además, ve a su presidente al lado del líder de los guerrilleros, Timoshenko, pues puede hacer una representación escenográfica a todo el discurso de la campaña del Centro Democrático de "fíjate, estaban en el monte y ahora están ahí sentados al lado del presidente".


"La posición política de Santos sale muy debilitada teniendo en cuenta que el proceso de paz era el punto central, por no decir exclusivo, de su campaña".
Gustavo Palomares Lerma, presidente de IAEE, catedrático Jean Monnet en la UNED y director del Proyecto Europeo “Pedagogía de la paz y gestión del postconflicto en Colombia”


Pero bueno, esta es una hipótesis que se puede manejar a partir de ahora porque probablemente un 80 - 90% de todos los asesores políticos hubieran recomendado el proceso que se ha llevado a cabo y es que, efectivamente, la firma solemne del acuerdo con todo el acompañamiento de la comunidad internacional era un hito importante para que los colombianos se hubieran movilizado en el voto a favor del 'sí' y hubieran valorado en su justa medida la significación histórica que un acuerdo de paz de estas características iba a tener para la historia presente y futura del país. 

RT: ¿Cuáles cree que serán las consecuencias inmediatas para las FARC y para el presidente Santos?

G.P.: Lo que está claro es que la posición política de Santos sale muy debilitada teniendo en cuenta que el proceso de paz era el punto central, por no decir exclusivo, de su campaña y de su política de Gobierno, a lo que se supeditaba todo lo demás. Es decir, la gestión del post-conflicto era el elemento fundamental que iba a determinar la labor del Gobierno en los próximos meses. Por tanto, Santos sale muy debilitado y eso va a tener sin duda un efecto en el equilibrio político interno del país y en el equilibrio parlamentario. Y otra consecuencia, es que esto no es un debilitamiento solo del partido de Santos, sino también del resto de partidos, ya que todos ellos apostaron por el 'sí' excepto el partido del Centro Democrático de Uribe. En ese sentido, yo creo que habrá un cambio importante de los equilibrios dentro del sistema político colombiano. 

La guerrilla, probablemente, sí tenía claro cuál iba a ser el plan B, que no es ni más ni menos que volver a someter a las asambleas el resultado del plebiscito, a sus asambleas de los diferentes frentes. Ya hay una posición tomada por el frente de comandantes y por el directorio fundamental de las FARC respecto a proseguir con determinación en el camino de la paz y en la búsqueda de un acuerdo, y eso habrá que asimilarlo con el avance progresivo de las negociaciones y del diálogo que tenga el presidente Santos. 

En este sentido, ¿cómo se va a articular eso en un futuro? Está claro que habrá que buscar un marco negociador donde también la guerrilla pueda estar incorporada para no perder el ritmo de la negociación, pero el futuro lo dirá. 

RT: A pesar del 'no' en el referéndum, ha habido una especie de optimismo generalizado sobre la idea de que el proceso de paz continuará adelante, ¿se siente identificado con esta postura?

G.P.: Más allá de la victoria del 'no', incluso dentro de las propias filas del Centro Democrático dicen que no están en contra de la paz sino en contra de cómo se ha llevado el proceso, yo creo que hay un cambio de ciclo y un cambio sociológico importante en la sociedad colombiana que apunta a que probablemente este proceso de paz ya sea irreversible. 

Pero no estoy hablando del acuerdo, sino de un proceso que tiende hacia la paz y que es irreversible, ya sea con la modificación del pasado acuerdo o con uno nuevo. Pero sí ha existido un cambio de ciclo que tiene que ver con un cambio sociológico de la sociedad y de los partidos políticos colombianos, incluso aquellos que veían con más recelo este proceso. Y también ha existido un cambio de ciclo en la guerrilla. Solo hay que escuchar el discurso histórico de la guerrilla y el discurso que se ha llevado a cabo en todo el proceso de negociación y, sobre todo, con posterioridad a la adopción de los acuerdos. En ese sentido, yo sí creo que ese cambio sociológico probablemente sea irreversible. 

¿Va a ser un proceso largo? Sin duda, en donde el elemento fundamental probablemente será redoblar esta pedagogía que hemos venido desarrollando, teniendo en cuenta que nosotros estamos ejecutando el "Proyecto europeo de pedagogía de la paz y gestión del postconflicto en Colombia", para que todos los colombianos comprendan que esta va a ser una apuesta larga pero que es imprescindible, porque ya toca superar este ciclo histórico de violencia de más de medio siglo en un país que si cerrase ese ciclo crecería exponencialmente. 

María Jesus Vigo Pastur

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7